sábado, 5 de marzo de 2011

El Pekinés


Esta pequeña raza de perro es natural de la zona este asiática, y es considerada una desviación de los míticos perros lanudos del Tibet. Derivación tras derivación, se conocen las primeras documentaciones oficiales en grabados coreanos de hace 4.000 años, y otros del siglo VIII inmersos en la corte imperial de China, en plena dinastía H´ang.

Para el imperio, este animal surgía en una época mitológica, y aquí hay un pequeño párrafo sobre este origen: -Perdidamente enamorado de una pequeña mona, el rey león pidió permiso al dios Mago Hai Ho para desposarla. -Si estás dispuesto a sacrificar tu fuerza y tu tamaño, te doy mi consentimiento, fue la respuesta del dios.

Así, según la leyenda china, nació el pekinés. Valiente y orgulloso como su padre y pequeño, amoroso e inteligente como su madre.

Adorado por el budismo, fue convertido en símbolo mismo de esta religión. Capricho y pasión de la familia imperial, vivió durante siglos en la Ciudad Prohibida en Pekín (de ahí el patronímico de la raza), sin ningún contacto con el mundo exterior.

En esa época, el valor de joya de la familia imperial de esta raza de perritos, invocaba leyes especiales en las cuales una falta de protocolo frente a ellos se castigaba con cárcel; el robo, el secuestro o el asesinato de un pekinés se pagaba directamente con la vida del infractor.

Durante mucho fueron un privilegio para los nobles chinos, estando prohibida su exportación. Los primeros ejemplares ingresaron a Europa recién en el año 1860 llevados ante la reina Victoria de Inglaterra (tras las incursiones del Ejército Británico en Pekín, donde el aspecto exótico de estos perritos los salvaron del ajusticiamiento general llevado a cabo por los soldados) y treinta años más tarde se presentaron por primera vez en la exposición de Chester. Y de ahí a su moderna distribución, que los hace una raza muy conocida de perros de compañía, pero no tan masiva como pareciera.

En la mañana del 15 de abril de 1912, un pekinés llamado "Sun Yat Sen", propiedad del millonario británico Henry Harper fue uno de los 3 perros que lograron sobrevivir el naufragio del Titanic.

Aunque en otras versiones dicen que salio del cruze de Gato/Perro por orden del príncipe Chuid.

El pequinés es un perro rectangular, más largo que alto, de pecho profundo y patas cortas.

* Cabeza: La cabeza es masiva para el tamaño del perro. En la parte superior del cráneo es ancha y relativamente plana. En la cara la piel tiene pliegues.

* Ojos: Grandes, oscuros, con brillo. Posicionados en la cara bien separados. Prominentes y saltones, pero muy vivaces.

* Stop: El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien pronunciado.

* Hocico y boca: El hocico y la boca son anchos y cortos, chato. Visto de perfil, el frente de la cara es casi vertical. Los dientes usualmente tienden a exhibirse.

* Nariz: Negra, ancha y corta. Los orificios nasales grandes y abiertos. La parte superior de la nariz debe de estar a la altura del centro de los ojos.

* Orejas: De mucho pelo largo. Colocadas altas en la cabeza en la parte delantera del cráneo. El largo de las orejas no ha de exceder las mandíbulas, el pelo es mucho más largo. Las mantiene caídas próximas a la cara.

* Cuello: Corto y ancho, masivo.

* Cuerpo: Masivo para el tamaño. El pecho es ancho, disminuyendo el ancho del cuerpo hacia la parte de atrás. La espalda la mantiene horizontal.

* Pelo: El pelaje es de dos mantos. El pelo externo es largo, abundante, liso. En el cuello y parte delantera del cuerpo tiene una melena. El manto interior es fino y denso; lanudo. El pelo es más largo, creando lo que le llaman plumas, en las orejas, cola, detrás de las patas y los pies.

* Color del pelo: Todos los colores, incluyendo dos colores.

* Extremidades delanteras: Las patas delanteras son cortas y de huesos anchos. Las patas son arqueadas hacia afuera. Los pies delanteros son grandes, planos y ligeramente hacia afuera.

* Extremidades traseras: Las patas traseras son de constitución más ligera que las patas delanteras. Los pies traseros son planos y apuntan hacia adelante.

* Cola: De mucho pelo. Colocada alta. La mantiene sobre la espalda; puede posicionarla sobre la espalda doblándola hacia cualquiera de los dos lados.

* Peso: El peso es de 2 a 8 Kg (aproximado de 4½ a 17½ libras).

* Camada: Usualmente la camada es de tres a cuatro perritos. Se registran camadas de hasta 9 cachorritos.

* Longevidad: Usualmente de 13 a 14 años, algunos superan esta edad.

Este perro es muy peculiar por su temperamento. Es independiente, testarudo, de muy mal genio y dado a las rutinas. Tiene gustos muy claros y definidos que, si el amo no los cumple, no duda en hacer saber su descontento. Cuando dijimos que es independiente, nos referimos a que no es una raza amiga de los halagos vacíos. No le gusta ser excesivamente manoseada y los tratos con niños son muy complejos. Otra clave de esta raza es que, si no los acostumbran desde una muy temprana edad (cachorro de 2 a 4 meses), jamás dejarán que les pongan collares ni cadenas, no los soportan porque no aceptan sentir limitados su movimientos ni su libertad.

Al decir que es de mal genio, les avisamos que en plenas demostraciones afectuosas de ellos hacia sus amos más próximos, son capaces de tener ataques de furia, donde morderán y gruñirán. Aman ser el centro de atención, pidiendo ser integrados en todas las actividades familiares, desde un paseo hasta en las comidas, siendo muy común entre los propietarios de estos perritos, que estos hagan que se sienten a la mesa.

Su temeridad, arrojo y valentía, como ya supimos por sus ancestros leoninos, es proverbial. No dudan en imponerse - si ven invadido su territorio (aunque no lo sea en realidad)- sobre Pastores, Rottwailer, San Bernardos o Gran Daneses. No dudan en atacar de inmediato a un perro de varias veces su tamaño, y no con gritos y ladridos, sino corriendo derechos contra el enemigo, y atacando con sus garras y colmillos. Aman la comodidad del hogar, evitarán como a una maldición que los confundan con perros "de clase baja". Ellos tienen el derecho de compartir cama y comida directamente con los amos. Lechos de plumas y comida preparada para ellos. Esa es su forma de vivir acostumbrada. En las ocasiones en que caen en la desgracia del abandono, son tremendamente vulnerables. Nunca verán un pequinés vagabundo por que una de dos, o lo adoptan de inmediato, o no sobrevive.

El Caniche


Tipos de caniche: El Caniche Toy o Caniche Miniatura es una raza muy conocida, pero no se debe olvidar que no es el único tipo de caniche que existe. La raza Caniche se subdivide según el “English Kennel Club” en: Caniche Estándar (también llamado Caniche Gigante), Caniche Enano y Caniche Toy o Miniatura. Pero la Federación Cinológica Internacional y la Real Sociedad Canina Española, clasifican al caniche en cuatro tipos, es decir, agregan una cuarta división a la anterior mencionada: Caniche Gigante o Estándar, Caniche Mediano, Caniche Enano, y Caniche Miniatura o Toy.

Grupo de la raza: Perro de compañia

Peso : Entre 6,5 y 7,5 Kg.

Altura : Por debajo de los 28 cm.

Color de pelo : El pelo es rizado, habiendo de distintos colores; éstos son: negro, blanco, gris marrón y albaricoque; y su cola es recta y alargada.

Otros nombres : Toy Poodle, Caniche Miniatura.

Origen : Seguramente originada en Alemania para recuperar presas del agua. Está presente en otras partes del globo desde hace siglos y aparece en bajorrelieves del siglo I encontrados en el sur de Francia.

Aunque el caniche ha sido especialmente popular en Francia desde principios del siglo XIX, su inteligencia y adaptabilidad lo han hecho universalmente apreciado.

Aunque esta raza se ha conocido en Europa Occidental desde hace unos 400 años, su origen es muy controversial. No se sabe con seguridad si fué desarrollada en Francia, Alemania, Dinamarca o la antigua Piedmont. A pesar de las intenciones de los demás paises de reclamar el origen de la raza, hasta ahora, se ha establecido a Francia como su país de origen. Es cierto que el Poodle desciende de una casi extinta raza de perro de agua francés, el Barbet y posiblemente del Perro de Agua Húngaro.

El nombre “poodle” podría derivar de la palabra alemana “Pudel” que significa algo así como “que juega en el agua”. Originalmente la raza fué usada en Francia y Alemania como cobrador. Los cazadores cortaban el espeso pelaje para ayudarlo a nadar mejor, dejándolo más largo en las articulaciones para protegerlas del frío extremo.

Su gran inteligencia y capacidad para ser entrenado le ganó al Poodle un lugar en los circos franceses y fué esa popularidad que lo hizo conocer al resto del mundo con el nombre de “French Poodle”, sin embargo, en Francia, el poodle es llamado “Caniche”

Cuidado :El baño tiene que empezar recién una vez que se haya terminado el plan de vacunación. Es conveniente usar shampoo para perro y no para humanos, pues puede causarle reacciones en la piel. Secarlo luego con toalla y secador. La frecuencia del baño depende del lugar en el que vive, aunque no es recomendable bañarlo muy seguido.
En cuanto a los lugares específicos que necesitan limpieza, los oídos son fundamentales. Habrá que higienizarlos bien, mantenerlos si es posible libre de pelos. Si la zona despide un olor rancio, es síntoma de infección por lo que hay que consultar con el veterinario.
Las uñas crecen rápida y constantemente. Los perros que desarrollan actividades físicas periódicas gastan la uña naturalmente. En el caso de los que no, es necesario pedirle al veterinario que se las corte o aprender a hacerlo bien, evitando causarle heridas, para mantener la higiene en esa parte del cuerpo.
Finalmente, el ano es una zona que está en permanente actividad, por lo que es necesario controlar si se encuentra limpio. Si el perro se arrastra con la cola contra el piso, es señal de que algo de materia fecal ha quedado allí o tiene parásitos. Para el primer caso, puedes asearlo tú mismo; para el segundo, llévalo a un médico.

Aspecto : el Caniche es una raza de proporciones medianas. Su pelo rizado es un rasgo especialmente característico de esta raza. Posee un pelaje ensortijado o en forma de mechones. Es un animal inteligente, siempre alerta, muy activo, de constitución armoniosa y muy elegante y noble.
Posee una cabeza bien moldeado con un cuello sólido, fuerte, de longitud mediana y ligeramente arqueado detrás de la nuca. Su trufa es marcada y desarrollada. El color de la trufa dependerá del color del perro: es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los canes marrones. En los perros de color albaricoque, el color de la trufa puede ser un color de toda la gama del marrón oscuro, pudiendo llegar incluso al negro.
Sus expresivos ojos trasmiten una expresión ardiente. Son ligeramente oblicuos y almendrados. El color de los mismos, al igual que en la trufa, varía según el color del pelaje. Pueden ser de negros o pardos muy oscuros en los individuos negros, blancos, grises o albaricoques. En los Caniches de color marrón los ojos pueden ser color ámbar oscuro. Las orejas son largas y caen a lo largo de las mejillas. Son planas y se agrandan detrás de la implantación mientras que se redondean en la extremidad. Éstas están cubiertas de pelos ondulados muy largos.

Temperamento : Posee unas cualidades que le permiten adaptarse a casi cualquier medio. Es un perro muy activo. Muy fiel, sensible a la falta de mimos y algo celoso con otros perros o personas que se los puedan robar, se integra perfectamente en el entorno familiar y coge muchísimo afecto a todos los miembros de ella. Está considerado unánimemente como uno de los perros más inteligentes. Su memoria y vivacidad hacen de ella una raza fácil de educar. Aunque tenemos que decir que posee una personalidad fuerte.

Epagneul Papillón.



Se gana el afecto de todos con su elegancia y adora ser el centro de atención. Es un adorable compañero, es un encanto. El origen del papillón (mariposa en francés) es incierto, pero ya en el siglo XVI esta raza juguetona era muy apreciada por la nobleza europea. Se le llamo también sapniel ardilla, por su cola larga y emplumada, enroscada sobre la grupa. Su pelo es blanco con parches de cualquier color menos hígado. Las orejas "de mariposa" son muy desflecadas y tienen una banda blanca bien definida en la nariz. Esta raza es inteligente y adaptable, siendo a veces posesivo hacia con su dueño. Siempre estará alerta de cualquier ruido o extraño. Acicalado: Su pelo si es corto, puede ser un cepillado suave a la semana. Si es de pelo largo cepillar diariamente con un cepillo suave. En los dos casos bañarlos una vez al mes con agua tibia y shampoo, o con shampoo seco (pregunte a su veterinario de confianza). Ejercitación y alimentación: La mayoría de esta raza es limpia e inodora, y con atención diaria su pelaje sedoso se mantiene en buen estado. Báñelo con agua tibia y champú secándolo bien y arropándolo después, o con champú seco (pregunte a su veterinario) cuando haga falta. Recórtele las uñas y una limpieza regular de dientes. Salud: Esta raza puede sufrir de problemas oculares y de rodilla. Es sensible a los analgésicos de uso común. Temperamento: Alerta, amistoso y juguetón. Excelente para personas: Activas regulares. Cuidados de imagen: Diario. Cepillado y cuidado de su pelo sedoso.

viernes, 4 de marzo de 2011

El Schnauzer Mini


El Schnauzer miniatura es una derivación del schnauzer estándar, surgido en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX. Esta raza es, probablemente, resultado de la cruza de un Schnauzer estándar con alguna de las razas más pequeñas, tal como los caniches, los pinscher miniatura ó los affenpinscher.
El schnauzer se originó a finales de los 1880's en granjas alemanas para combatir los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así para ser un alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente pudiesen morder al schnauzer en estas extremidades. Esta función no podría ser efectiva con un schnauzer blanco, ya que el color se distinguiría con mayor claridad en las noches haciéndolo presa fácil de los caballos y gatos.

Los Schnauzer miniatura son muy particulares en su apariencia. Compactos y musculosos, presentan una complexión cuadrada (su anchura y longitud miden casi lo mismo). Tienen barba larga, cejas pobladas y pelo largo en los pies. Las orejas y la cola, comúnmente, se les corta. En algunos países se ha prohibido el corte de estas extremediades pues se considera que los canes utilizan el movimiento de estas partes para expresar estados de ánimo y otras complicadas interacciones dentro de la manada.

Sus características son similares a las de su "pariente" gigante. Su tamaño más pequeño, le confiere mayor apariencia de compacto y solidez. La cabeza es bastante larga, el tronco muy recogido, las extremidades son fuertes y potentes, tiene un aspecto general de gran vitalidad que denota inteligencia y atención. El pelo durísimo, que puede definirse como de "alambre", necesita de un adecuado stripping que consiste en arrancarlo a mano (en las épocas del año en que el pelo "está muerto") con la ayuda de un cuchillo especial. El esquilado efectuado con máquina, no sólo no está permitido en lo concerniente a las exposiciones, sino que provoca una degradación del pelo que con el pasar del tiempo pierde su dureza y aspereza.


Su pelaje debe ser cortado cada mes, puesto que no lo mudan. Por eso, hay quienes recomiendan esta raza y otras razas como los caniches para las personas con asma y las que sufren de alguna alergia respiratoria porque no sueltan la cantidad de pelaje como otras razas.

La AKC USA, Canadian Kennel Club Canada, Australian National Kennel Council ANKC Australia y The Kennel Club del Reino Unido reconocen los cuatro colores: blanco, negro, sal y pimienta, y plata.

* Negro solido
* Blanco nieve
* Sal y pimienta
* Black and silver (Negro con plata)
* Plata (Silver)

Entre criadores comerciales se reproduce el color blanco. Este color ha aparecido en líneas de exposición desde 1920. Este color fue eliminado por crianza selectiva puesto que seria fácilmente percibido en la noche por los roedores e iría en contra de la función zoótecnica que originó a la raza. El blanco ha reaparecido actualmente por criadores que no son miembros de los clubes oficiales que establecen el estándar de pureza racial en países no miembros de la FCI. La aparición del blanco ha propiciado cuestionamientos acerca de cruces clandestinos con otras razas para adquirir el color blanco de manera inescrupulosa. Sin embargo, la FCI (Federation Cynologique Internationale), con 83 países miembros, recientemente reconoció la variedad de color blanco como parte del estándar de la raza; Ya que es posible que el Schnauzer color Blanco puede ser uno de los originales. La FCI no permite el cruze entre variedades de color, lo que ha devenido en un retroceso para mejorar las variedades de color blanca, negra y negra plata ya que la mayoría de los criadores que siguen el estandard de perfección racial de la raza se concentran en la variedad sal y pimienta.

Su altura es 12 a 14 pulgadas (30.5 a 38 centímetros) en cruzados y el standard de perfección racial no especifica peso. Generalmente 10 a 15 libras (4.5 a 7 kilogramos) y se debe vigilar el sobrepeso, pues tienen tendencia a diabetes.

Los criadoras/es êticos planean cuidadosamente las cruzas para eliminar cataratas, defectos de las corneas, piedras en el riñón, enfermedades del hígado, del corazón, diabetes, cistes y recientemente myotonia. De ahí una de las razones por las que es recomendable adquirir una mascota de una criadora/or que compita con sus ejemplares de cruza en el ring de exposición para evaluar la calidad de su programa de crianza ya que estos monitorean coayudandose entre sí, la salud de la alberca genética. El propósito de ring de exposición es evaluar si el reproducir dicho ejemplar seria meritorio para avanzar hacia el schnauzer descrito en el standard la perfección racial. Los criadores de exposición comúnmente retienen un ejemplar de la camada para su programa de crianza y el resto es colocado entre quienes no desean exhibir sino buscan un schnauzer para enriquecer sus vidas. Estos ejemplares son colocados con contratos de esterilización ya que la inmensa mayoría de los schnauzer no deben ser reproducidos y de esta manera se preserva y protege la raza.

Los Schnauzer miniatura son conocidos por su personalidad alerta y amistosa. También son inteligentes y tienden a deprimirse si son ignorados por parte de su familia humana. Son leales con sus dueños y a veces, incluso, dependientes.

Los Schnauzer miniatura son excelentes como alerta, como protectores de su hogar. Sus habilidades cazando roedores, buscando trufas o como compañía de otros animales hacen a cualquiera amante de la raza.

Es considerada la duodécima raza con mayor capacidad de aprendizaje, lo que quiere decir que aprenden órdenes de manera rápida y eficaz. Normalmente, según esta clasificación mundial, necesitan entre 5 y 10 repeticiones para entender lo que pretendemos enseñarles. Es erróneo considerarla una de las razas "más inteligentes" puesto que la "inteligencia" como tal viene determinada por otras muchas características que tienen tanto que ver con cada perro en particular como con la raza en general.

Tienen un temperamento afable y muy protector, deben ser bien educados y socializados desde cachorros para que acepten a extraños y a otros perros frente a sus dueños.

Muchas veces entienden lo que se les pide, pero es cuestión de tiempo que aprendan.

El Jack Russell Terrier


El Jack Russell Terrier es un perro ágil, que a pesar de su tamaño pequeño tiene mucha fuerza y resistencia. Es un Terrier de trabajo, alerta, tenaz e independiente con la capacidad de ir bajo tierra. Un excelente perro de compañía para personas activas.
Su color básico y predominante debe ser el blanco (un mínimo de 55%) aunque puede presentar manchas en marrón, tostado o negro en varias partes del cuerpo. Su pelo puede ser de tres tipos: liso, duro o semi-duro y dependiendo del tipo de pelo que presente será el cepillado, mantenimiento y cuidado del mismo. Su altura media a la cruz es de entre 25 y 30 cm, su peso aproximado es de entre 5 y 7 kilos. Viven un promedio de 15 años. Suelen tener alrededor de entre 4 y 6 crías, y su gestación dura 2 meses.

Son perros sumamente activos, inquisitivos y vivaces por lo que requieren de espacios abiertos donde ejercitarse para, así, poder dar rienda suelta a su inagotable energía e interminable curiosidad. Requieren de un entrenamiento constante, consistente y paciente que les permita estimular su aguda inteligencia. No son perros recomendables para personas sedentarias, dueños primerizos o familias con niños muy pequeños. Se les puede adiestrar para gran cantidad de actividades, especialmente si se utiliza su natural tendencia para salto, rastro, persecución de presa y cavado profundo: son excelentes cazadores de roedores y alimañas. También se les ha utilizado exitosamente como actores, hecho que les ha valido conquistar la simpatía popular debido a que son perros poseedores de un carisma difícil de igualar.

Inglaterra, país de origen

Esta raza de perros debe su nombre al Reverendo John (Jack) Russell. Nacido en 1795 en Darmouth, Inglaterra, fue pastor durante muchos años en la parroquia de Swymbridge, en el condado de Devon. Amante de los terrier, durante sus estudios en Oxford compró su primer perro de estas características, una hembra blanca de pelo duro con marcas en la cabeza llamada Trump, que por la descripción y foto que de ella se conservan se parece bastante al actual estándar FCI del Jack Russell Terrier.

La caza del zorro era muy practicada en el condado de Devon en la época en la que vivió el reverendo Russell, y él era un apasionado de esta actividad. Su afición le llevó a la crianza de perros. Así, comenzó a cruzar perros de caza, más exactamente terrier de distintas razas unicolores y multicolores. Lo que él buscaba era mejorar la aptitud de los ejemplares, no homogeneizar el aspecto físico de los mismos y por ello al morir no dejó un estándar concreto. Los cruces y la no estandarización de la raza han provocado divergencias acerca del aspecto actual del Jack Russell Terrier.

Australia, país de desarrollo


Cabe destacar que Australia fue el país que contribuyó activamente para el desarrollo, y posterior reconocimiento, de esta raza a nivel mundial. No hay datos específicos de cuando llegó el primer Jack Russell Terrier a Australia, pero si existe información acerca de ejemplares que llegaron a manera de regalo y contribuyeron de manera importante a la raza. Como por ejemplo en 1964, "Hardy" (JRI-5) el cual fue un regalo del Duque de Beaufort (Beaufort Hunt Club en UK) para el ganador ecuestre australiano de la medalla de oro olímpica: Bill Roycroft. De igual manera lo fue "Kiss Me Kate" (JRI-6) de la Duquesa de Bedford (Bedford Hunt Club en UK).

En 1972 se formó oficialmente el Jack Russell Terrier Club of Australia.Este club especializado instituyó un compresivo sistema de registro junto con un estándar formal para la raza. Este club también inicio discusiones con el Kennel Council Club de Australia acerca de la posibilidad de reconocer y registrar a la raza. El 25 de octubre de 2000, finalmente, la Federación Cinológica Internacional (división Europa) reconoció oficial y definitivamente a la raza Jack Russell Terrier utilizando el estándar procedente de Australia.
Al ser un perro de trabajo y cacería, presentará tendencia natural a ladrar para poder indicar la ubicación de su presa, también cavará con tesón a la par que utilizará sus mandíbulas arrancando pedazos de hierba y tierra para, así, poder abrir un boquete que le permita introducirse bajo tierra donde se encuentra su objetivo, que podría ir desde un hueso enterrado por otro perro hasta acorralar directamente a una zorra en su madriguera. El ladrar y cavar son algunas de las cualidades más apreciadas en este terrier, aunque, irónicamente, pueden volverse un serio problema en manos de dueños inexpertos o con poca información acerca de su naturaleza. De ahí el énfasis de ejercitarlo y entrenarlo diariamente de lo contrario comenzará a exhibir comportamientos molestos como: ladrar de manera excesiva, intentar escapar del jardín, cavar profundos hoyos en lugares indeseables, destruir plantas, hiperactividad, agresividad, etc. Una alternativa recomendable, que no sólo hará las delicias de este terrier sino que además le permitirá saltar y correr, es inscribirlo a cursos de Agility.

En general el Jack Russell es un perro saludable, alegre y exuberante, pero al ser una raza que desciende del Fox Terrier puede padecer en el sistema locomotor Ataxia y Mielopatía de Terrier (Ataxia hereditaria) y presentar en el ojo luxación del cristalino. Para reducir estos riesgos al mínimo, los criadores responsables deberán realizar cruzas sólo entre ejemplares cuyo historial genealógico sea conocido y rigurosamente certificado. Los machos y hembras destinados para reproducción deberán ser médicamente revisados y declarados libres de estos padecimientos.

jueves, 3 de marzo de 2011

El Cocker Spaniel Inglés



El Cocker Spaniel, actualmente es un perro muy popular como mascota de compañía, para aquellos que disfrutan del campo. Al desarrollarse esta raza en Gales se perseguía conseguir a un perro que correteara a las gallinetas arreándolas de sus escondites en los arbustos. Su versatilidad creció y fue cuando se dieron cuenta de que este perro era feliz en diferentes condiciones y también era capaz de nadar.

El Cocker Spaniel, tiene el beneficio de tener numerosos colores de pelaje y cada uno puede tener su color favorito. Sin embargo la selección del color no tiene ninguna influencia o precedente sobre la salud.

Existen dos variedades: El Cocker Spaniel Inglés, procedente de Gales y el Cocker Spaniel Americano, que resultó de la adaptación del Cocker Spaniel Inglés a Estados Unidos.

El Cocker Spaniel es un perro fuerte, atlético, compacto y equilibrado. En ellos, la medida del suelo a la cruz y de ésta a la cola es igual, aproximadamente. El cuerpo del perro es compacto, con un pecho bien desarrollado y poseen una ligera inclinación desde el lomo hasta la cola. Las patas son fuertes y musculadas, sobre todo las traseras. La cabeza ancha, de aspecto ligero, con una trufa grande. Las orejas del Cocker Spaniel Inglés son de forma lobular y de inserción baja, a la altura de los ojos. Posee unos ojos grandes. Suelen ser de color marrón, casi oscuro, aunque algunos cocker tienen claros. La expresión de los ojos es inteligente, alerta, brillantes y alegres. Se puede ver este perro en múltiples colores. En los ejemplares de color sólido sólo se permite una mancha blanca en el pecho.

Es un perro dulce y afectuoso. Excelente guardián y cariñoso con los niños. Aunque a veces resulta dominante. Por eso hay que darle educación severa desde el principio. Es un perro muy activo, alegre y curioso. Le gusta estar en familia o acompañado. Es una raza muy sensible, si está muchas horas solo se pondrá triste. Necesita mucho cariño, atencón y cuidad en su pelage si se pretende delarle el faldon largo.

Su pelaje necesita recorte y esto debe ser realizado por un profesional, o el dueño puede adquirir el equipo apropiado y aprender a hacerlo él mismo, siguiendo las instrucciones del criador. Dependiendo de cada país, generalmente existen en cada ciudad diferentes opciones de profesionales especializados en el acicalamiento de mascotas, y generalmente ellos también prestan el servicio de recogerlos y traerlos de regreso a casa cuando el Cocker esta elegantemente recortado.

Los dientes superiores cierran sobre los inferiores y están cuadrados en la mandíbula, y deben ser limpiados con regularidad. Las uñas deben recortarse según sea necesario. Las largas orejas deben ser revisadas semanalmente y prestarles especial atención, limpiando cualquier suciedad, grama, semillas, excremento, y otros residuos que hayan podido adherirse a las mismas, puesto que como se ha dicho, son muy suceptibles a padecer de otitis por su excesiva secreción seborreica. Quién es común que tengan gran cantidad de verrugas.

Disfruta de jugar con niños (especialmente las hembras) siempre y cuando estos lo respeten, se debe educar al can para que no salte sobre los infantes. Si bien son perros a los que les gusta jugar se recomienda tener mucho cuidado al tratar con estos animales debido a su hiperactivo carácter.

El Bichón Maltés


El Bichón maltés es una raza de perro spaniel de pequeño tamaño. Es elegante y hay que saber que son perros muy cariñosos y protectores.

Su origen suele situarse hace más de 2.800 años, en la isla de Meleda, y las primeras referencias que tenemos de la raza se las debemos posiblemente a los egipcios. En tumbas de algunos faraones han aparecido estatuas que recuerdan al bichón maltés, siglo XIII a. C. En el siglo IV a. C., Aristóteles hace mención a estos perros, a los que les pone el nombre de canes malitenses.

Aparece representado en piezas de cerámica griega y es mencionado en los escritos de muchos poetas e historiadores romanos. Se le menciona desde la época del imperio romano y tal vez se le conoce desde antes. El maltés puede ser la raza faldera europea más antigua. Se sabe que fue llevada a varios lugares en las costas del Mediterráneo.

Los antepasados de esta raza vivían en las zonas portuarias de las ciudades marítimas del mediterráneo con la misión de cazar las ratas y ratones que se acumulaban en los barcos y almacenes. Su nombre, maltés, parece venir del vocablo málat, que significa puerto y no de Melitae como en principio se podría pensar. No obstante, málat es un vocablo que se usaba en muchas zonas marítimas, incluida la isla de Mljet (Dalmatia), por lo que no se puede descartar esta isla como su origen. Otra hipótesis es su procedencia de Sicilia (Melita).

En la Edad Media, los malteses fueron utilizados como animales de compañía por la nobleza europea.

Son excelentes animales de compañía, limpios,aunque, al ser blancos, se deben lavar cada 15 días como máximo. Vivaces, inteligentes, cariñosos y tiernos, con la eterna apariencia de pequeños cachorros. Es un perro dócil, muy protector con la casa, pero muy amigable de otras razas de perros y personas. No es un perro muy ladrador aunque la curiosidad lo lleva a ladrar.

Pueden utilizarse como perro timbre de guarda, o perro avisador, al igual que el chihuahua o el yorkshire terrier. Estos pequeños perros son perfectos para hogares en los que hay niños o adolescentes ya que son bastante comprensivos, y amarán a su dueño con locura. Es bueno que tengan un paseo por la mañana y otro al atardecer ya que al ser pequeños no precisan de mucho ejercicio. Les gusta mucho dormir y están casi todas las mañanas adormilados. Son muy activos de tarde y les encanta tener un hueso de goma para morder. Se adaptan a cambios facilmente y traen amor y paz a todos los que les rodean. Tienen una media de 15 a 20 años ya que al proceder de la antigua mesopotamia tienen cuerpos pequeños pero robustos. A lo largo de su vida no suelen presentar ninguna a enfermedad. En comparacion a los Yorshire o los Chihuahua, el Maltés Bichón no tiene tanta tendencia a tener uñeros {Véase tambien en Uñeros} u otras enfermedades que puedan acortar su vida. A diferencia de otros perros los malteses necesitan poca actividad física, por lo que son buenos candidatos para personas mayores. Cazan ratones, y los mantienen alejados de la casa. Muy inteligente, aunque requiere un poco de paciencia cuando se le entrena. Es muy sensitivo, y prefiere un hogar que sea estable. No presenta problemas con los niños siempre y cuando al perro se le respete, y puede pasarse horas jugando con ellos.

Es bueno llevarlos a clases de obediencia para relacionarse con otros perros. Llevarlos a caminar serviría también para hacerlos sociables ya que no requieren mucho ejercicio, y en los adultos hay que mantener el peso y la mejor forma de hacerlo es controlando lo que comen y llevándolos a pasear. Hay que prestar atención al pelo, y la ayuda de un peluquero canino puede hacer falta de vez en cuando.

Pueden hacer piruetas, como mantenerse de pie sobre sus patas traseras por varios minutos. Aunque se adaptan perfectamente a vivir en apartamentos por su pequeño tamaño y carácter doméstico, les encanta pasear al aire libre. Al ser una raza delicada, sobre todo cuando son cachorros, requieren cuidados. Es recomendable alimentarlos con pienso, y aunque le gusta mucho la comida humana nunca se le debe dar chocolate, pues es altamente mortal para esta raza. A veces puede tener alergias.

Esta raza de perro puede ayudar con la caninoterapia y hacen a los niños mas responsables y ordenados.

Pesan entre 1,8 y 4 kilogramos. Siendo el peso máximo en edad adulta de 3 kg en las hembras y 4 kg en los machos. Su altura es de 20 a 25,5 cm, y tienen un cuerpo compacto.

Tienen un pelaje largo y sedoso de color blanco puro o más extrañamente marfil, en el que se permiten algunas manchas menores y muy ligeras de color amarillo o castaño muy claro. Es muy fino, suave y sedoso, de un largo considerable (casi alcanza el suelo), sin rulos pero tendente a anudarse, cuelga a los lados desde una raya que va desde la trufa al nacimiento de la cola. No tienen manto interno.

Poseen cabeza de tamaño mediana con frente pequeña, cráneo redondo. La nariz es negra. y sus ojos grandes, ovalados, de color marrón oscuro con párpados negros, atentos y muy oscuros. Su hocico es medianamente largo, fino, se va estrechando hasta llegar a la nariz. Las orejas son largas, caídas y peludas, de implante bajo, colgando muy cerca de la cabeza, como apoyándose, en la parte del hocico se le queda marrón de mayor.

Tienen las patas cortas y rectas. Su cola es elegante y está cubierta de abundante pelo, y se presenta curvada sobre su dorso.

Viven usualmente de 12 a 13 años, aunque muchos superan esta edad (15 años o hasta 19 años).

El Cavalier King Charles Spaniel


El Cavalier King Charles Spaniel es un perro pequeño de temperamento activo y alegre. Su principal función es la de mascota de compañía. Este perro es noble y amistoso con todas las personas. Una excelente selección como perro de compañía que no requiere ser guardián. Es muy fácil de adiestrar.

Cualidades positivas
Es un perro pequeño ideal para la casa o el apartamento. También es ideal para estar con los niños, és un perro que muestra carácter positivo y cariñoso con las personas.


Cualidades negativas
Tiene que ser cepillado con frecuencia.

Delicadeza
Propenso a tener enfermedades del corazón y delicadeza en los ojos y un alto número de ejemplares suelen presentar una condición genética llamada siringomielia, la cual origina que el cerebro crezca en mayor proporción que el cráneo del perro, es decir el cerebro queda apretado dentro del cráneo lo que causa un gran daño neuronal provocando fuertes dolor para el animal y temblores incontrolables.

Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

* Ojos: Grandes, redondos, bien separados en la cara. De color castaño oscuro.
* Orejas: Colocadas altas en la cabeza, bien separadas. Largas con pelo de largo moderado y muchos flecos (pluma).
* Stop: Moderado.
* Hocico y mordida: Ligeramente recortado. Largo de la base del stop a la punta de la nariz ha de ser de unos 3,8 cm. Se prefiere la mordida de tijera.
* Manto: Pelo suave, sedoso, de largo moderado. Puede ser ligeramente hondeado. No se le debe cortar.
* Color del pelo: Los colores de esta raza son básicamente cuatro: Blenheim, Tricolor, Rubí, y Negro y castaño.

* El blenheim es de base blanco perlado con marcas castañas bien definidas. Las orejas son del color castaño.
* El tricolor es de base blanco perlado con marcas negras bien definidas. Las orejas son negras. Sobre los ojos, en las mejillas, dentro de las orejas y en la parte inferior de la cola es de color castaño.
* Se llama rubí al color castaño rojizo sólido. Se considera una falta si tiene marcas blancas.
* El negro y castaño es de base negra con marcas castañas sobre los ojos, en las mejillas, adentro de las orejas, en el pecho, en las patas y en la parte inferior de la cola. Se considera una falta si tiene marcas blancas.

* Cola: Largo del pelo moderado con mucho fleco (pluma bien definida). La mantiene atrás del cuerpo, rara vez más alta que la espalda. Siempre la esta moviendo cuando está en acción.
* Altura: A la cruz o los hombros: La altura es de 30 a 33 cm.
* Peso: El peso es de 6 a 8 kg.
* Longevidad: vive de 11 a 12 años. Se documentan varios que han logrado los 16 años.

El Shih Tzu


El Shih Tzu es una raza de perros sumamente antigua (los primeros datos encontrados sobre ellos datan del siglo X a. C.) originaria de China. No hay una opinión generalizada sobre su origen, pero se suele dar como aceptable que descienden de los parecidos perros tibetanos Lhasa Apso.

Como los Lhasa Apso, los Shih-Tzu son una raza ligada en cierta manera con la religión budista. Los chinos los criaban y acicalaban para que parecieran en cierto modo leones.[1] Incluso el nombre de la raza, "Shih-Tzu", significa "Perro león", cosa que también se suele achacar al ladrido fuerte y profundo de estos animales, y a su tendencia a ladrar a los desconocidos y a gruñir ante la más mínima provocación.

Eran muy apreciados en China como perros guardianes.
En el siglo XVII empieza la historia del Shih Tzu. El Dalai Lama, queriendo llenar de regalos al emperador chino, le regaló algunos ejemplares de esta raza. Terminando el siglo XIX, Ts'eu-hi, emperatriz que era la abuela del último emperador, era una gran admiradora del Shih Tzu y por ello tenía más de un centenar y cuidadores especializados. Cuando en 1908 murió la emperatriz, el Shih Tzu sufrió un duro golpe.

A principios de los años treinta, empezó a introducirse en casas de notables chinos, dejando su torre de marfil. Y en aquella época recibió algunos nombres: lhassa lion dog, tibetano poodle, etc. Y en 1934 se fundó el Peking Kennel Club.

En 1937, la invasión de China por los japoneses fue la razón de la desaparición del Shih Tzu en China, su país de origen. Pero, por suerte, los europeos ya se habían aficionado a esta raza, que en 1955 empezó a extenderse por Estados Unidos.

Después de su aparición, los Shih-Tzu sustituyeron a los Lhasa Apso como los perros favoritos de nobles y emperadores. Los viajeros que durante aquella época visitaban el país oriental trajeron la moda de estos pequeños y peludos perros a Europa y, posteriormente, a América, donde causaron una fuerte impresión. En la era moderna, la moda de los Shih-Tzu desapareció gradualmente, y tras la revolución comunista la raza de perros se consideró extinta en China, aunque ya había calado hondo en Occidente.

Toda la herencia genética de los Shih-Tzu proviene de siete parejas de perros, uno de ellos pequinés, que gracias al esfuerzo de varios historiadores han podido ser identificados.

A lo largo de su crecimiento tienden a volverse más cariñosos en especial con los niños, y físicamente no son de muy alta estatura y tienen pelo bastante largo el cual puede ser de diversos colores y es generalmente lacio aunque puede tener una pequeña ondulación. Tiene patas cortas. Son perros relativamente pequeños. Este perro tiende a ser tierno y cariñoso aun con personas desconocidas.
A los Shih Tzu hay que cuidarlos con tiempo y paciencia. El cuidado del pelo es el que más tiempo requiere, ya que hay que cepillarlo y lavarlo frecuentemente. Pero con cuanta más frecuencia se le cepille y se le desenrede el pelo, menos tiempo habrá que dedicarle a cada sesión. Es mejor cepillarle con un cepillo de cerdas de jabalí, ya que hay que hacerlo con el instrumental adecuado, y luego acabar la tarea con un peine de púas anchas. A los perros que salen a la calle con menos frecuencia hay que bañarlos una vez al mes y a los perros que salen normalmente una vez cada diez días, usando champú líquido suave tanto para unos como para los otros. Además, antes de meterlo en la bañera hay que desenredarle el pelo para evitar que haya más nudos, y que los nudos que ya están se aprieten más con el agua. También hay que peinarle al salir de la bañera, y secárselo con esmero. Hay que cuidar de su peinado, pero recordando que es un perro, no un juguete. tienes que tener mucha paciencia con ellos.
La cabeza de estos perros es pequeña en proporción con el resto de su cuerpo , y los ojos, de color negro (y en pocas ocasiones marrón o incluso azul) siempre son enormes, por lo cual hay que prestarles un cuidado especial si se quieren evitar problemas de salud. Su pelo es largo y muy denso, pero nunca rizado (se permite un poco de ondulación), y puede ser de todos los colores, aunque es más normal que la frente y el extremo de la cola sean blancos. Las orejas son grandes y colgantes, y tienen tanto pelo que parecen formar un todo con el pelo del cuello. El hocico es corto y chato, lo que a veces les produce problemas de respiración; por ejemplo, es bastante habitual que ronquen sonoramente. La duración media de vida de este perro es de catorce años, sin embargo, un Shih Tzu que haya sido bien cuidado y no haya tenido grandes problemas de salud puede llegar a vivir unos veintitrés años, tratándose de una de las razas caninas más longevas conocidas.

Sus colores pueden ser blanco, dorado, negro, liver, plata, rojo o brindel.

El Carlino


El Pug o Carlino es una raza de perro miniatura con cara arrugada y un cuerpo de tamaño pequeño a medio. Esta raza suele resumirse como multum en parvo ("mucho en poco"), describiendo la personalidad del pug y su pequeño tamaño.

La palabra "pug" puede provenir del Inglés antiguo pugg, el cual tiene un término cariñoso para un pequeño demonio juguetón o mono.Los cachorros pug son llamados puglets.

Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto, bien proporcionado y musculado; la cabeza, grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y saltones, son oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. El carlino puede ser color plata o albaricoque suave con un antifaz negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola; también puede ser negro puro o blanco que es el más escaso y costoso de todos. Mide unos 30 cm a la cruz y pesa entre 6 y 8 kilogramos. Su carácter confiado, dócil y amistoso hace del carlino un apreciado animal de compañía.

La presencia de la cola en espiral es producto de una seria desviación en los discos de la columna, lo cual produce el efecto de la cola; además el hocico de los perros es tan plano que las órbitas de los ojos quedan casi fuera del cráneo, lo que origina que el perro tenga serios problemas oculares, la estrechez en el hocico también origina que el exceso de piel se presente al interior del animal por lo que el paladar del perro tiende a obstruirse por el exceso de piel, lo cual provoca que el perro se desmaye por falta de oxígeno cuando éste presenta pedigree; los criadores dicen que afortunadamente el perro sólo de desmayará, pero se despertará al poco tiempo sin ningún problema mayor.

Es conocido por sus ronquidos y son un poco interactivos.

Perfectos para jugar con los niños pequeños.

* La cabeza:es grande teniendo en cuenta el tamaño del perro con arrugas definidas tiene una máscara oscura en la cara.
* Ojos: saltones, grandes y de color oscuro.
* Hocico: es corto. es indeseable que el hocico tenga forma torcida y que los dientes sean visibles.
* Cuello: fuerte y grueso.
* Orejas: las hay de dos tipos: "oreja de botón",es una oreja que se pliega doblándose hacia adelante y la "oreja rosa", es una oreja pequeña que se pliega hacia atrás.
* Cuerpo: cuerpo compacto y corto con buenas costillas y pecho ancho.
* Extremidades: buena angulación de las articulaciones.
* Peso: peso ideal entre "6.3 y 10.5 kg.
* Pelaje: denso y corto.
* Cola: en espiral "la doble vuelta es muy buscada".
* Pies: ni demasiado redondos ni demasiado largos y uñas negras.
* Colores: arena, atigrado, plateado, negro y blanco.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El Pomerania


El Pomerania (o Spitz enano alemán, o Lulú de Pomerania) es un perro de la familia Spitz, que recibe su nombre de la región de Pomerania Central, en Alemania oriental, y se clasifica como perro "toy" por su pequeño tamaño.
Los antepasados del Pomerania eran perros de trineo en Islandia y Laponia, que llegaron a Europa por Pomerania.

La región de Pomerania, bañada al norte por el mar Báltico y limitada al oeste por la isla de Rügen y al este por el río Vístula, ha sido ocupada por muchos pueblos: celtas, eslavones, polacos, suecos, daneses y prusianos. Su nombre procede de Pomore o Pommern, lo que significa "junto al mar", y le fue dado en tiempos de Carlomagno. Es en Pomerania donde el Spitz ganó fama como mascota y perro de labor.
Los criadores caninos mejoraron el pelaje y adaptaron al perro a la vida urbana, pero los Pomerania aún pesaban más de 10 kg al llegar a Inglaterra.

Se atribuye a los criadores la reducción de talla del animal y el desarrollo de su variedad de colores, siguiendo métodos de prueba y error y aplicando las teorías genéticas de Gregor Mendel. El pomerania actual es pequeño debido a la crianza selectiva, pero conserva la robustez y el pelaje típicos de los perros de climas fríos.

Fue la reina Carlota de Inglaterra que introdujo al Pomerania entre la nobleza de su país, pero el Pom sólo alcanzó fama internacional cuando su nieta Victoria volvió de unas vacaciones en Florencia, Italia con un pomerania llamado Marco.

(Debe observarse que el pomerania como raza moderna no existió hasta el siglo XIX. Los perros de las reinas Carlota y Victoria eran mucho más grandes, probablemente un Spitz Alemán y un Spitz Volpino. Lo mismo puede decirse de otros propietarios históricos de pomeranios anteriores al siglo XIX).

Sin embargo esta postulacion puede ser discutida ya que en la pintura del siglo XV del autor Jan Van Eyck, titulada "El Matrimonio Arnolfini" existe un perro con las mismas características del pomeranio. Cabria investigar si dicha raza ya había sido experimentada y alcanzada para aquel entonces pues el perro resultando ser bastante pequeño.

Los parientes más cercanos del pomerania son el Cazador de Alces Noruego, el Samoyedo, el Schipperke y toda la familia de los Spitz.

Según consta en documentos oficiales, en el hundimiento del Titanic, en la mañana del 15 de enero de 1912, solo 3 perros lograron ser rescatados, siendo 2 de ellos de raza Pomerania. Se conoce que uno de ellos se llamaba "Lady", y era propiedad de Margaret Hays, quien también salvó su vida.
Con un peso de 1.4 a 3.2 kg según las normas del AKC, el pomerania es la raza nórdica más pequeña.

Su cabeza tiene forma triangular, lo que le da cierto aspecto zorruno. Las orejas son pequeñas y alzadas. La cola, característica de la raza, debe curvarse sobre el lomo y portarse alta y horizontal.
Pomerania "parti-color".

El pelaje del pomeranio tiene dos capas, la interior, densa y suave, y la exterior, larga, lacia y más áspera. Los machos mudan la inferior una vez al año; las hembras intactas lo hacen durante el celo, tras dar a luz y en épocas de ansiedad.

Según una de las normas, el pomerania debe ser equilibrado; en otras palabras, todas las partes de su cuerpo deben ser proporcionadas. También debe tener una expresión alerta reflejo de su temperamento, que suele hacerlos muy indicados como perros guardianes.
El Pomerania es muy activo, inteligente, valeroso y leal. No obstante, puede que no interactúe bien con niños pequeños, y debido a su pequeña talla puede sufrir abusos de los niños. Hay que tener en cuenta que es un perro rencoroso, y de carácter fuerte, como todos los spitz, por lo que no tolerará los maltratos por parte de los pequeños, y llegará a morder. Si se llega a esta situación, el animal lo recordará siempre, y se mostrará esquivo, y molesto en presencia de niños.

Los Pomerania pueden adiestrarse como perros guardianes: anuncian la llegada de intrusos con ladridos agudos y sonoros. Desafortunadamente, la falta de un adiestramiento concienzudo les ha dado una reputación de ladradores constantes y sin motivo.

Los Pomerania se adaptan fácilmente a la vida urbana y son excelentes para el campo, donde se despierta el profundo instinto cazador de sus antepasados silvestres.

El perro pomeranian es un perro de carácter independiente, y a veces da la impresión de ser un animal solitario. No les gusta especialmente el contacto físico, aunque sí agradecen las caricias, y que les rasquen la espalda y las orejas, donde son más sensibles. Debido a su pequeño tamaño, y a su apariencia de peluche, la gente tiene la malsana tendencia de coger al perro en brazos, cosa que al animal le desagrada.

No obstante, son enormemente fieles, y les gusta pasar largos ratos tumbados a los pies de sus amos. Sienten preferencia por una persona de la familia, aunque se mostrarán fieles, y dóciles con todas las personas.

No es raro que se muestren desconfiados, y agresivos en presencia de extraños.

El pomeranian es un perro enormemente celoso, caprichoso, y territorial, y debido a su pequeño tamaño, los dueños suelen malcriarlos, y consentirlos. Si se pretende introducir otro perro, junto al pomeranian, es mejor hacerlo cuando el animal es aún cachorro, pues de lo contrario no tolerará la presencia de otro animal.

Se recomienda no juntar al pomeranian con perros de raza grande. Su pequeño tamaño, y sus finos huesos, le hacen susceptible de sufrir graves daños por parte de los juegos de un perro grande, pudiendo causarle la muerte sin querer.

Debido a su espeso manto de pelo, de doble capa, no es raro encontrarse al perro pom descansando en superficies duras, y frescas. Hay que tener especial precaución en verano, pues tienden a buscar rincones frescos y sombríos donde tumbarse, y se corre el riesgo de pisarlo.

El West Highalnd White Terrier



Los West Highland White Terriers son una raza de perros conocida por su personalidad y color blanco brillante. Los admiradores de esta raza suelen referirse a ellos como simplemente Westies. Son amigables y de carácter equilibrado. Como la mayoría de los terriers son energéticos y valientes por naturaleza.
Su peso es aproximadamente de 5 a 11 kg y su altura media es de 28 cm a la cruz. Su cola típicamente en "forma de zanahoria" NO debe ser cortada. La cola suele medir entre 6 y 14 cm. Tienen una dura y densa capa interna de pelo que contrasta con una capa externa de pelo áspera de aproximadamente 5 cm de largo. Su manto de pelo requiere regularmente cuidados y preparación. Algunos Westies tiene brandy stains (manchones ligeros de color morado por que son teñidos pero algunas ocasiones son verdes) en la espalda y/o patas, si bien es aceptado no es deseable en ejemplares destinados para la reproducción. Su pelaje natural es de largo medio y un tanto desgreñado como el del Cairn Terrier. Algunos entusiastas prefieren tener arreglado su pelo el la cara con un corte tipo de oso Teddy, y el pelo del resto del cuerpo recortado muy largo.
Esta raza, desciende del Cairn Terrier y algunas de sus características son la ternura y gran afecto hacia otros animales. Su genética le ha dotado de un temperamento tal que induce a muchos a llamarlos Perros hermosos y cariñosos.

No necesita ejercitarse con frecuencia, siendo una de las mascotas ideales para vivir en apartamentos debido a su pequeño tamaño y nivel medio de energía. Sin embargo, es necesario entrenarlo de forma regular y consistente. Suele ser un perro que está en posición de alerta saliendo en defensa de su territorio cuando lo siente amenazado, lo que debido a su pequeño tamaño lo convierte en un excelente perro alarma, ya que ladrará furiosamente cuando perciba ruidos o gente extraña aproximándose. Si no se le comienza a enseñar desde que llega al hogar a respetar otras mascotas puede ser que se muestre agresivo con ellos.

Como todos los perros, el Westie responde de manera entusiasta al cariño y las buenas formas en lugar de la crueldad y malos tratos. Siendo un terrier, su terquedad será legendaria, y hará que los entrenamientos sean una prueba de paciencia para el dueño. Es recomendable comenzarlo a adiestrar desde el momento que entra a la casa (normalmente siendo cachorro) para que se adapte y aprenda a comportarse, ya que su carácter le hará probar los límites en busca de ser el líder y sólo acostumbrándolo desde el principio a las órdenes aprenderá a vivir en armonía.
Cuidados
Si no se cuida de limpiarle frecuentemente el hocico, el Westie presentará un halo café pardusco.

Los Westies son propensos a tener erupciones con la piel seca y el baño frecuente puede agravar estos problemas. El bañarlos una vez al mes -o en un intervalo más largo- no causa generalmente problemas. Es recomendable usar jabones neutros o champús para bebés y evitar los productos con sustancias agresivas, salvo prescripción veterinaria. Después de bañarles se debe prestar particular atención en secarle muy bien las orejas con una toalla. Si se le cepilla diaria o regularmente, su pelo se mantendrá saludable y brillante. También es aconsejable realizar de vez en cuando un cepillado mediante el arrancado del pelo muerto (se conoce como stripping), es un método totalmente indoloro que es realizado por un profesional conocedor de la estética canina. Este tipo de arreglo mantendrá la textura y características propias del manto blanco del Westy. También hay que limpiarles la orejas semanalmente con una mota de algodón humedecida con agua para eliminar la acumulación de cera y evitar posibles infecciones. Hay que poner especial atención en limpiarle con un paño húmedo el pelo alrededor del hocico después de comer o haber cavado algún hoyo. Igualmente deben limpiarse los lagrimales para evitar la acumulación de lagañas, ya que al ser un perro color blanco si no se cuida diligentemente de mantener limpias esas partes las mismas lucirán un antiestético color café y harán que luzca sucio o descuidado. Cuando son mascotas se deben asear con toallitas húmedas para bebes, sobre todo la parte de la barriga ya que al ser un perro de patas cortas, se moja cuando hacen pipí y terminan cogiendo un feo color amarillento.
Salud

Los cachorros de Westie pueden padecer una enfermedad llamada "osteopatía craniomandibular", conocida como "Quijada del Westie o Scottie" que consiste en el crecimiento anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad genética es de carácter autosómico recesivo, lo que significa que para qué un cachorro la presente ambos padres deben de tener el gen y transmitirlo al cachorro; desafortunadamente la única manera de saber si algún ejemplar de reproducción contiene este gen es hasta que nace algún cachorro y presenta esa anomalía. Por lo mismo, quizá el propio criador no sabrá que algún ejemplar tiene esta falta hasta que nazca la camada.

La osteopatía craniomandibular es un padecimiento extremadamente doloroso y los cachorros afectados comenzarán a mostrar signos de dolor tales como: gemidos y lamentos constantes cuando son tocados en la cabeza o cuando intenta mordisquear algún juguete y hueso, pero sobre todo cuando intentan comer. Probablemente el cachorro parezca letárgico y sin deseos de comer ni jugar, puesto que evitará a toda costa utilizar la mandíbula.

Está condición usualmente se presenta cuando el cachorro cuenta entre 3 y 6 meses de edad y desaparece a los 12 meses. Generalmente el diagnóstico se realiza después de haberle tomado radiografías. El tratamiento a los síntomas consiste en proveer medicamentos que ayuden al cachorro a sobrellevar ese periodo, permitiéndole comer y utilizar su hocico sin que padezca dolor. Los Corticosteroides son los agentes terapéuticos que se utilizan con más frecuencia. La enfermedad desaparece espontáneamente cuando el periodo de crecimiento termina. Solamente en casos muy severos, que no respondan al tratamiento, se considera la eutanasia.
Los Westies provienen del grupo terrier, y parece ser que el origen de la raza está en la selección de ejemplares blancos para su uso cinegético, ya que algunos cazadores consideraron que era útil tener los perros de la jauría de color blanco, para diferenciarlos de su presas de colores oscuro (conejos y zorros).

De esta manera se considera como principal promotor de esta raza al Coronel Edward Donald Malcolm, que contaba entre sus mayores aficiones la caza de conejos, y que origina la raza WHWT durante el siglo XIX. Otras fuentes, sin embargo, apoyan la teoría de que fue uno de los líderes del Clan Campbell, el 8º Duque de Argyll, el creador de la raza.

Fueron conocidos como Poltalloch Terriers y luego como Roseneath Terriers. A finales del siglo XIX se les llamo Roseneath blanco Terriers y brevemente variedad blanca del Terrier escocés.

lunes, 28 de febrero de 2011

El Chihuahua.



El Chihuahueño o Chihuahua Este "perro" se origina en México y recibe su nombre por Chihuahua, (estado del mismo país), que fue el lugar donde fue descubierto y domesticado de su estado silvestre, a diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado ya que la palabra "Chihuahua" significa "lugar árido y arenoso" en rarámuri, lengua del pueblo Tarahumara. Aunque es conocido como Chihuahua, el nombre oficial de la raza es Chihuahueño, chihuahua es el nombre adoptado en Estados Unidos de América para la raza.

Se cree que son descendientes de una raza antigua, similar pero un tanto más grande asociada con la realeza en la civilización tolteca conocida como techichi (se han encontrado restos de perros pequeños en tumbas antiguas en México).

Los Chihuahuas fueron llevados a Estados Unidos por visitantes norteamericanos que visitaban el Norte de México y presentados en ferias canófilas donde fue dado a conocer a nivel mundial.

La historia de la raza es incierta, sin embargo se suele afirmar que es una raza de México. Se tienen nociones de los inicios de la raza en varios grabados de las culturas mesoamericanas de México, desde el Norte del país pasando por el centro hasta Yucatán (el Sur). Surcando las culturas Toltecas, Aztecas, Teotihuacanos y Mayas.

Otra teoría dice que poblaron el continente debido a que fueron traídos por los primeros pobladores que pasaron por el estrecho de Bering (teoría no comprobada), o que fueron traídos a México por los españoles en la época de la colonia desde China.

Otra teoría dice que el Chihuahua es el resultado del cruce entre otras razas antiguas que habitaron el México antiguo.

Una de las primeras teorías fue que simplemente vivían en estado silvestre en el estado mexicano de Chihuahua y que fueron domesticados por las personas de la región hasta llegar por el comercio a prácticamente todo el México pre-colombino.

Los Chihuahuas son mejor conocidos por su tamaño pequeño y sus largas y rectas orejas.

El AKC (American Kennel Club) reconoce dos variedades de Chihuahueños: el de pelo largo y el de pelo corto. Muchos Chihuahueños de pelo corto tienen pelo muy delgado, pero otros tienen un pelo muy denso y grueso.

Los estándares de crianza para este perro no especifican generalmente una altura, sólo un peso y una descripción de sus proporciones generales. Como resultado, la altura varía más que dentro de cualquier otra raza. Generalmente, el rango de altura es entre 15 y 25 cm (seis y diez pulgadas) en las cruces. De cualquier modo, algunos perros crecen hasta los 30 a 38 cm (doce a quince pulgadas). Los perros de exhibición AKC deben pesar no más de 2,7 kg (6 libras); los estándares de la FCI marcan que los perros deben pesar entre 1,5 y 3 kg (3.3 a 6.6 libras), aunque perros más pequeños son aceptables en el espectáculo. Sin embargo, los Chihuahueños de calidad mascota (eso es, aquellos criados o comprados como compañeros más que como perros de exhibición) pueden, y alcanzan mayor peso, hasta 4,5 kg o más si tienen una estructura ósea que les permita tener sobrepeso. Esto no significa que no sean Chihuahuasde raza pura, sólo significa que no tienen los requerimientos para entrar a una exhibición. Chihuahuas de tamaños mayores son vistos por igual en las mejores y en las peores líneas de sangre.

Los Chihuahuas pueden presentar muchos colores, desde negro sólido hasta blanco sólido, manchados, o en una variedad de colores como cervatillo (café), chocolate, azul (gris), plata, tricolores (chocolate, azul, o negro con marcas cafés y blancas), con líneas, y moteados. Cada uno de estos colores varía en tonos e intensidades, café puede ser un término para describir a un perro desde un crema muy pálido hasta un café oscuro (casi rojo), o cualquier tono en medio.

Los Chihuahueños son preciados por su devoción y personalidad. Su estado de alerta, inteligencia y tamaño los hacen adaptables a una variedad de ambientes, incluyendo la ciudad y pequeños departamentos, y usualmente viven quince años o más. Si bien frecuentemente se considera a los Chihuahueños como débiles y frágiles, el entrenamiento correcto y la socialización pueden resultar en un animal de compañía excelente.

Los Chihuahueños son de tamaño pequeño y de fragilidad física. De cualquier manera, muchos Chihuahueños centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona. Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización. Los Chihuahueños tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros Chihuahueños sobre otros perros. Por otro lado, los Chihuahueños parecen no tener concepto de su tamaño, y pueden enfrentarse a otros animales más grandes, lo que resulta en daños y lesiones.

Muchos Chihuahueños son sensibles al frío debido a su pequeño tamaño corporal. Los dueños de los Chihuahueños generalmente visten a sus perros con suéteres o abrigos en climas fríos, pero para esto, hay que acostumbrarlos, porque si no, no se dejan colocar telas encima.

Yorkshire Terrier Mini.


Yorkshire Terrier es una pequeña raza de perro Terrier. Las características de esta raza son su pequeño tamaño, su peso de unos 3,2 kg y su pelo azul y rojo fuego. El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos de peso, usado para cazar ratas y otros roedores que suelen encontrarse en espacios pequeños. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés que dio origen a la raza. Huddersfield Ben es considerado el pilar de la raza, nacido en 1865 y muerto en 1871. Criado por W. Eastwood Huddersfield, nacido de la cruza entre madre e hijo (Endogamia) sentó las bases de lo que se convertiría la futura raza conocida como el Yorkshire Terrier Moderno. Hoy en día es una de las razas de perro más elegantes. Son muy delicados con su alimentación, higiene y bienestar.

De acuerdo a los registros, el Yorkshire Terrier fue la primera raza más popular en los Estados Unidos en 2002. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Actualmente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía más difundidos en todo el mundo.

El Yorkshire terrier es el producto de la combinación de terrier escoceses e ingleses, que se produjo cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada debido a la Revolución industrial y se asentaron en Inglaterra. Entre las razas que han dado lugar al Yorkshire Terrier se incluyen el Waterside Terrier, el Clydesdale Terrier y el Paisley Terrier. La influencia escocesa viene dada por el Scottish Terrier, el West Highland White Terrier, el Maltés, el Cairn Terrier y el Skye Terrier.

  • Estatura: alrededor de 30 cm a la cruz. La altura debe corresponder a su peso reducido.
  • Peso: Su peso oscila entre los 2, 3 o 4 kg. El peso estándar de la raza son 3.150 gramos (3,15kg), existen Yorkshire Terrier de más tamaño y viceversa, pero en todo caso solo existe una raza de Yorkshire y esa es la del ejemplar que ronda los 3kg de peso en edad adulta. El peso mínimo que pueden llegar alcanzar en edad adulta son entre 800g hasta incluso llegar a los 7kg de peso, en todo caso fuera el peso ideal o el apropiado es el de los 3kg, si pesa más o menos, aun asi, se siguen considerando un autentico Yorkshire Terrier.

El Yorkshire Terrier denominado TOY que en ingles significa ‘Juguete’ no está registrado como una raza más. Hay una creencia popular que dice que existen tres tamaños de Yorkshire: Toy, Estándar y Grande. La realidad es que el Yorkshire Terrier es un perro que debería de pesar entre los 2, 3 o 4kg no existe otra raza más.

Los Yorkshire de tamaño muy reducido suelen sufrir de enanismo y raquitismo así como tener patologías cardiacas. Siempre hay que recordad que un perro no se debe de comprar por su peso sino por su calidad. Algunos criadores con intenciones lucrativas suspenden la alimentación de la madre unas semanas antes del parto para conseguir crías más pequeñas. Esta malnutrición se traduce en los problemas de salud, huesos y articulaciones que padecen en su edad adulta de esta forma se consigue ejemplares pequeños pero de manera poco ética.

No se debería de adquirir ningún ejemplar cuyos padres tenga un peso inferior a 2 kg. Bien es verdad que aunque los padres sean ejemplares de poco peso no quiere decir que sus cachorros salgan pequeños, nadie puede asegurar el peso de un Yorkshire en edad adulta. Un Yorkshire Terrier de 4kg puede dar ejemplares pequeños que en edad adulta pesen no más de 2.5kg.

Por suerte muchas Exposiciones Caninas en los que participa el Yorkshire Terrier están limitadas a un peso que oscila entre los 2kg a 4kg, los más exigentes solo aceptan ejemplares que ronden los 3kg (edad adulta)

Se recomienda siempre para la cría, machos y hembras de pesos similares, bien es verdad que lo recomendable es que el macho pese algo menos que la hembra, naturalmente no es recomendable juntar una hembra de 1kg con un macho de 3kg, ya que este puede dar crías grandes que dificulten la gestación de la hembra.

Un pequeño ejemplo del cruce entre Yorkshire Terrier rigiéndonos por su peso:
Hembra: 1kg-2kg >> Macho: 1kg-1,5kg
Hembra: 2kg-3kg >> Macho: 1kg-2.5kg
Hembra: 3kg-4kg >> Macho: 2kg-3.5kg
Hembra: 4kg-7kg >> Macho: 3kg-6.5kg

  • Su vida:La vida de un Yorkshire Terrier, con buenos cuidados, es de hasta 15 años (equivalen a 76 años humanos), más de ahí se considera extraordinario.

Los Yorkshire Terrier de menos peso, menor a 2kg, suelen tener un vida más corta, rondando entre los 7 años (equivalen a 44 años humanos) y 12 años (equivalen a 64 años humanos).


Es un excelente animal de compañía. Posee las características de valor y tenacidad propias de los terriers, y su tamaño pequeño le hace ser muy manejable. Saben comunicar sus sentimientos e intenciones. No le gusta estar solo.

El Yorkshire Terrier tiene muy potenciado el instinto de protección positivo para estimular en los humanos una actitud favorable hacia ellos. Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de ánimo de su amo. Es muy fiel pero tiene un temperamento un tanto brioso (dado su pasado de cazador de roedores) y suele tornarse caprichoso y desobediente cuando está excesivamente consentido. Es muy apto para vivir en pisos o casas no muy espaciosas debido a su poca necesidad de ejercicio físico. Además, suele tener muy buena relación con niños y personas mayores. Sería un buen guardián si su tamaño se lo permitiese. Algún tipo de "Yorkie" suele tener mucho miedo cuando conoce a una persona nueva, son muy tímidos al principio pero a poco pierden el miedo y se vuelven pasivos,aunque depende también del carácter de cada ejemplar.


Bienvenidos al canblog


Desde este blog me gustaria compartir informacion, cuidados, caracteristicas, etc... de las diferentes razas de perros.