jueves, 10 de marzo de 2011

El Affenpinscher



Es un perro bastante antiguo, que ha sido representado en cuadros anteriores al siglo XVII. Se considera que proviene de la zona sur de Alemania, en donde inicialmente se le consideraba un excelente exterminador de roedores y de otros animales perjudiciales. Se le mantenía en los negocios y establos con tal propósito. Su tamaño probablemente era mayor al actual. Su tamaño fue poco a poco miniaturizado, hasta ser consolidado durante los siglos XVIII y XIX. En la actualidad es considerado como un perro de compañía.

Características Generales
Es un perro pequeño con apariencia desgreñada y conformación cuadrada. También se le conoce como el “Terrier Mono” debido a su estructura facial y expresión que se asemejan a la del mono (Affe significa mono en alemán); tiene orejas puntiagudas, cejas pobladas y un prominente mechón en la barbilla y el bigote. Usualmente su cola es amputada y la lleva alta. Por lo general, la mandíbula inferior tiene una leve mordida cruzada anterior y sobresale por debajo de la corta nariz del perro.

Color

Los colores de esta raza son negros, grises, plateados, diferentes tonalidades de castaño y negro con castaño. Algunos tienen una línea blanca en el pecho.

Pelaje
Su pelo es lanudo, corto, áspero y muy abundante. En el cuerpo es de aproximadamente 2.5 centímetros (una pulgada) de largo, excepto en el pecho y la cara donde es ligeramente más largo.

Temperamento

Es muy leal y cariñoso con la familia pero no con los desconocidos. Es activo, aventurero, curioso y un poco testarudo, es en definitiva un perro juguetón que no se aburre fácilmente. Se lleva bien con otras mascotas si estas han crecido con él. No es recomendable para niños pequeños ya que tiende a ser sobre protector y vigilante con su comida y sus juguetes. Se vuelve agresivo cuando considera que se encuentra frente a una amenaza.

Cuidados
El Affepinscher no requiere cortes ni cepillados especiales, debe ser cepillado por lo menos una vez por semana. A veces le crece pelo en las esquinas de los ojos y le causa irritación por lo que debe ser recortado inmediatamente. Es una raza que no pierde mucho pelo.
Es sensible a temperaturas extremas. Las condiciones de vida extremadamente calidas pueden ocasionarle problemas respiratorios, por lo que prefiere los climas fríos.

Entrenamiento

El Affepinscher puede ser educado con facilidad si se emplean las técnicas adecuadas. Es preferible entrenarlos con técnicas de adiestramiento positivo, basadas en recompensas. Debido a su fuerte personalidad, las técnicas basadas en castigo no funcionan con él. Su actitud es generalmente autoritaria por lo que requiere cierta firmeza y consistencia.

Actividad
Esta es una raza activa y dinámica, pero su necesidad de ejercicio se puede satisfacer con sesiones de juego dentro de la casa. Le agradan los paseos largos e incluso es un buen compañero de trote.

Longevidad
14 a 15 años. Está documentado que algunos han vivido hasta los 17 años.

El Chin Japonés



Sus ancestros eran chinos y fue introducido al Japón en el siglo XII. Fue exclusivo para la corte de Japón y era exclusivo de la realeza Japonesa. Se volvió más popular en 1853 cuando le regalaron unos ejemplares a la Reina Victoria, y en 1987 llegó a Occidente donde fue aceptado fácilmente como perro de compañía. En 1964 fue nombrado como símbolo nacional del Japón. Anteriormente fue llamado Spaniel Japonés pero poco a poco se fue difundiendo alrededor del mundo llegando a Estados Unidos, pero aún así es bastante adorado en Japón.

Características generales
Su cuerpo pequeño, cara achatada, pelo largo y sedoso. Su pecho es ancho y tiene la cabeza del tamaño normal en relación a su pequeño cuerpo. Posee unos ojos redondos y prominentes.

Color
Suele presentarse en varios colores como: negro y blanco, rojo y blanco, o negro y corteza y blanco

Pelaje
Su pelaje es largo, sedoso y recto. El tamaño del pelo es notablemente más largo en el pecho y el cuello, en sus orejas puede notarse más espeso.

Temperamento
Tiene una apariencia pequeña pero es bastante juguetón y amoroso. Les gusta estar rodeado de humanos por lo que puede reflejar su humor frente a ellos. No ladra mucho pero es un excelente guardián, les gusta ser el centro de atención por lo que es mejor que se relacione con niños de mayor tamaño. Tiene una gran capacidad para aprender por lo que siempre recordará quien es un extraño, amigo o enemigo.

Cuidados
Debido a su largo pelaje, es mejor un cepillado diario con cuidado para evitar que se enrede. Aunque es mejor que lo haga un profesional para que mantenga el pelo en óptimas condiciones. Pueden sufrir de varias enfermedades como infecciones de oídos y ojos, por lo que se recomienda una revisión regular de esas áreas.

Entrenamiento
Puede ser bastante obediente en relación a los otros tipos de razas, por lo que su entrenamiento puede realizarse de manera fácil. Son buenos realizando trucos, pero nunca debe de realizarse un entrenamiento agresivo, ya que tiene una capacidad innata para aprender, siempre y cuando se realice de una manera amorosa.

Actividad
No es muy activo, requiere un poco de ejercicio como pequeñas caminatas diarias o sesiones de juego con la familia. Es bastante recomendable tenerlo en apartamentos, pero siempre se podría beneficiar jugando en un patio de tamaño mediano, pero nunca bajo temperaturas altas ya que tiende a la deshidratación.

Longevidad
14 a 16 años.

El Schipperke


Es una raza que proviene de Bélgica, donde se convirtió en el favorito para proteger las barcazas de los canales, y de allí proviene su nombre, que en flamenco significa "pequeño capitán". El Schipperke se hizo muy popular en los hogares belgas y entre los comerciantes. De hecho, en 1960 éstos organizaron una exposición de Schipperke, que probablemente sea la primera exposición especializada dirigida a una raza.

Es un perro peludito, negro, no muy grande. Fue empleado para cuidar de las barcazas cuando estaban en los puertos. La cabeza es similar a la de un zorro, es decir, en forma de cuña con el hocico afilado y la barbilla completa. Los ojos son pequeños, ovalados y marrón oscuro, con una expresión traviesa, inquisitiva y alerta. Una de las características de la casta es una gallineta de collar larga que rodea el cuello y después se arrastra abajo hacia la parte posterior del perro.

Color

Negro sólido.

Pelaje
Ligeramente áspero y recto, el Schipperke tiene una pequeña melena distinta alrededor del cuello. Su pelaje es doble, espesa debe ser áspera al toque mientras que la base puede ser suave y denso con una apariencia de una melena.

Temperamento

Es una raza bastante enérgica y jovial, este perro protegerá a su casa y familia de los intrusos. Se suele mantener bien en una casa con niños, pero debe socializarse como un cachorro alrededor de otros animales cuando pueden llegar a ser territoriales. Ladrando a la vista de intrusos, cuando se trata de ser un buen guardián puede desarrollar un trabajo excelente.

Cuidados

Cepillar con un cepillo de cerda firme debe ser suficiente para esta raza que se mantiene la mayor parte del tiempo limpia. Algunas veces es recomendado un lavado seco pero sólo debe de realizarse cuando se crea realmente necesario. Requiere de bastante cuidado en la época de cambio de pelaje, ya que puede ocurrir al menos tres veces por año.

Entrenamiento

El Schipperke requiere de un entrenamiento manso, consistente y firme. Un perro muy alerta y enérgico, algunas veces puede ser difícil de entrenar ya que tienen la tendencia a perder el interés bastante rápido. Puede ser bastante obediente si se le entrena adecuadamente para ese propósito.

Actividad
Un cercado sería mejor para esta raza que es bastante enérgica, también puede adaptarse a la vida en el apartamento. El Schipperke ama correr y es incansable, requieren de paseos regulares y un juego bastante largo, preferentemente fuera en un campo abierto con un cercado o parque.

martes, 8 de marzo de 2011

El Beagle


Los orígenes del beagle son confusos y remotos. En el año 350 a. C. Jenofonte ya describía a unos sabuesos que coinciden en la mayoría de detalles con el beagle. Según se cree fueron los romanos quienes los llevaron a Inglaterra como cazadores de conejos y una vez allí fueron cruzados con sabuesos del lugar. Los Talbot Houndson son considerados los ancestros del North Country Beagle, Southern Hound, el beagle, y el foxhound.

Entre el 1300 y el 1400 los beagles alcanzaron un elevado grado de popularidad entre los monarcas británicos. Eduardo II y Enrique VII ya tenían jaurías de Glove Beagles, llamados así por su reducido tamaño, cabían en un guante e Isabel I tenía Beagles que solamente medían 22 centímetros. Las jaurías de sabuesos eran populares en casi todas las grandes propiedades campestres. Hacia el 1400, los Beagles ya se habían extendido por Gran Bretaña, Italia, Grecia y Francia aumentando así su popularidad.

Sobre el 1700, existían dos tipos de sabuesos especializados en la caza del conejo: el Southern Hound, y el más veloz North Country Beagle. Debido al gran auge que estaba experimentando la cacería del zorro los Beagles iban perdiendo terreno cada vez más, en favor de los Foxhounds. Afortunadamente para la existencia del Beagle, los granjeros en Inglaterra, Irlanda y Gales siguieron manteniendo jaurías con las que salían a cazar.

A principios de la década de 1870, los Beagle dan el salto a los Estados Unidos, donde se volvió muy popular. Norman Elmore de Nueva Jersey y el general Richard Rowet, de Illinois importaron Beagles ingleses de excelente tipo y pedigrí y dieron comienzo poco a poco a la idea de llevar registros de los apareamientos y camadas para un mayor control de la raza. Hasta ese momento, el Beagle inglés había sido adiestrado principalmente para perseguir zorros, y había sido criado para alcanzar una altura de 37-42 centímetros en la cruz. El reverendo Phillip Honeywood criaba su jauría de Essex (Inglaterra) potenciando sus habilidades cazadores sin importarle la apariencia, mientras que su compatriota Thomas Johnson se encargó de criar líneas de Beagle que pudiesen tanto cazar como verse atractivos. En América, sin embargo el Beagle fue criado con el fin de reducir su altura. Actualmente, no es difícil encontrar Beagles de una altura de sólo 25 o 30 centímetros en la cruz.

Durante todo este periodo de tiempo, el Beagle fue visto estrictamente como un perro de caza, siendo criado y adiestrado exclusivamente para ello. No ha sido hasta más tarde cuando el Beagle comenzó a popularizarse por sus cualidades como animal de compañía. Sin embargo, a pesar de ello el Beagle siempre ha estado y estará muy unido a los cazadores. El Beagle es originario de la raza Basset Hound. Se considera que este perro es más débil que el Basset Hound y demás sabuesos. Por la poca duración de sus huesos. Cuando estos perros sufrían daños físicos eran rescatados por perros como el San Bernardo y el Mastín Inglés o el Napolitano.
El nombre que recibe la raza tiene dos posibles orígenes. Por un lado se considera una derivación de la palabra celta beag que significa pequeño, mientras que por otro se sostiene que proviene de la palabra francesa begueule que significa boca abierta, quizá en referencia al estruendoso clamor que producen en el grupo.

Su carácter es, tranquilo, y se adapta a cualquier tipo de vida y entorno. Su cara es muy dulce, y su ladrido es fácil de identificar en esta raza. Su mayor defecto es la desobediencia y es muy testarudo y jugueton.

Este perro es una buena mascota, si se le presta atención cuidado y educación puede llegar a ser de las mejores razas. Requiere bastante ejercicio, ya que suelen tener problemas de sobrepeso que en un futuro puede ocasionar problemas de salud. Su energía hay que agotarla con paseos diarios. El cuidado del pelo, hay que cepillar una vez a la semana. Hay que prestar más atención con las orejas, ojos y patas.
Son perros con aspecto musculoso en las patas, y pelaje suave y corto. Tienen largas orejas. Sus colores suelen ser negro, marrón y blanco de cualquier variedad. Abundan los ejemplares de patas blancas, orejas marrones y cuerpo marrón y negro. Otra característica de la raza en su coloración es el negro intenso alrededor de sus ojos.

Generalmente tienen una forma de sentarse muy peculiar, sin apoyarse en las patas, sino más bien en los muslos y en las nalgas, dejando las extremidades traseras extendidas completamente en el suelo.

Son unos perros independientes y extrovertidos.Acostumbrados a vivir en jaurías, están genéticamente predispuestos para la compañía, y, en caso de no obtenerla de otro perro, la buscarán en los dueños. El perro beagle tiene un aspecto de tristeza que lo hace parecer más tierno; es un gran cazador de liebres. Sus ladridos son amables, como los de un perro de mayor tamaño.

A pesar de todo esto el beagle es un perro tranquilo que se adapta a todo tipo de vida y entorno, aunque cuando es cachorro es muy travieso. No son perros agresivos ni excesivamente valientes, menos a la hora de perseguir una posible presa durante la caza. Una característica destacada por encima de las demás es su espléndido apetito; un beagle podría pasar comiendo buena parte del día, lo que podría traer problemas de peso si no se toma en cuenta.

En términos generales, a los beagles les gusta jugar, y son perros felices, siempre y cuando se comprenda su personalidad y forma de ser. Es un excelente perro doméstico tanto en el campo como en la ciudad.

Los que viven en la ciudad, suelen estar alerta en todo momento. Y en el caso de que un perro callejero se pasee cerca de su casa ladran muy fuerte para que su amo lo escuche y vaya a espantar al perro callejero; si no lo oye sale él mismo a defender la propiedad.

También pueden ser adiestrados con rebanadas de jamón lo que les encanta!

No son perros especialmente ladradores. Suelen ladrar durante las cacerías para avisar a los cazadores que se encuentran sobre la presa. Además de los sonidos comunes a todos los perros, ladridos, gruñidos, gemidos, se caracterizan por un ladrido típico de la raza, un 'canto' mezcla de ladrido y aullido--lo que en inglés se llama "baying". Generalmente emiten este sonido cuando detectan un olor que llama su atención. El ladrido de un beagle es fuerte debido a su gran capacidad pulmonar pero no alcanza un tono muy grave. Con frecuencia estos perros sufren distorsiones en sus ladridos, sobre todo cuando son jóvenes.

lunes, 7 de marzo de 2011

El Bulldog Francés


El Bulldog Francés es una raza de perro pequeña originaria de Inglaterra, establecida como tal a finales del siglo XIX. No obstante, a pesar de su nombre, América y Gran Bretaña han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza. Estos perros suelen ser apodados "payasos" o "perros rana".

El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Los orígenes del bulldog francés se remontan a la década de 1850. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastiff. Como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano. Fue también apodado el "perro perfecto".

Es probable que el bulldog francés sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética que fuera buena en los combates de perros.

Su gracia y su carácter cautivaron rápidamente a la alta sociedad, algo que fomentó su popularidad enormemente. Los cruces fueron realizados por los amantes de esta raza en los barrios populares de París en los años 1880. Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, pero luego supo conquistar la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.

* Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
* Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
* De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
* Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
* La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
* Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.


Este perro es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 15 minutos diarios. No es un perro ideal para grandes caminatas pero es un buen animal de compañía, muy juguetón, activo y defensor del dueño. Es un perro muy casero, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.

* Sociable, alegre y juguetón.
* Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto.
* Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas.
* Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
* Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado.
* Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta.
* Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente.
* Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho.

Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, el bulldog francés es una raza ideal para la vida en un apartamento. Pero se adaptan bien a las casas. Prefieren los climas fríos ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar exponerlo al calor fuerte y tener cuidado con el sobrepeso, que podría causarle problemas respiratorios.

* Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
* Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.
* Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado.
* Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
* Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
* Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
* Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
* Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
* Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.

domingo, 6 de marzo de 2011

El Shetland Sheepdog


El Perro pastor de las islas Shetland , (en inglés Shetland Sheepdog) proviene de las Islas Shetland (Escocia, Reino Unido), fue intencionalmente criado de tamaño pequeño. A primera vista, parece ser una ejemplar de Collie de Pelo Largo miniaturizado, sin embargo, son 2 razas diferentes con un aspecto semejante.

La raza "Padre" del Sheltie son los Border Collie. Tienen una densa capa doble que viene en varios colores y patrones. Los Shelties son una raza familiar, buenos con los niños (si son apropiadamente sociabilizados) inteligentes, leales y pueden estar felices tanto como en un departamento en la ciudad o un Granja.

Los Shelties tienen un doble manto, lo que hace que esta raza peleche mucho más que otros perros. El Largo pelo que cubre la espesa y suave capa base, son repelentes al agua, mientras que la capa base proporciona alivio al calor y frío. Existen tres principales colores: sable, que oscila entre el dorado a caoba; tri-color, formado por el negro, blanco y bronceado, y azul mirlo, compuesto de gris, blanco, negro y bronceado.

Negro y blanco; es menos común pero todavía aceptable. El color más conocido es el sable, el cual es domina sobre otros colores. Sable sombreado, o caoba a veces puede ser confundido con los Sheltie tricolor debido a la gran cantidad de sombreado oscuro en sus pelajes. Otro nombre para el Sheltie "sombreado", es sable trifactorado y blanco. Este nombre viene de la mezcla de un tricolor y un sable y blanco. Otro color aceptable pero menos común es el Sable Mirlo, que en ocasiones puede ser difícil de distinguir entre el sable regular luego de la época de cachorro. El Sable mirlo tiene parches de café oscuro en un fondo cafe claro comparado con el negro y gris del azul Mirlo.

Hay otros dos colores que son un poco raros, ya que son inaceptables en el ring. El Color-headed White (mayoría de blanco con la cabeza "normalmente" marcada), es el producto de dos perros facotrado blancos cruzados. El Doble Merle, el producto del cruzamiento de dos shelties azul mirlo, pueden ser cruzado pero tienen una gran frecuencia de sordera o ceguera que los otros colores.

Es un excelente perro de compañía, altamente leal. Es alegre, inteligente y siempre dispuesto a obedecer. Los Shelties son amorosos, leales y afectuosos con la familia y naturalmente, al margen, con los extraños; por esta razón los shelties deben ser sociabilizados. Algunos pueden ser muy reservados. Esta raza se lleva muy bien con los niños si se crían con ellos desde una edad temprana; sin embargo, su tamaño pequeño hace que sea fácil a un niño accidentalmente dañarlos, por esto es necesaria la supervisión. Considere bien traer un sheltie adulto a una casa con niños pequeños, pueden no ser compatibles.

Algunos Shelties tienden a mostrar una personalidad semejante a la de un terrier que tiende ser hiperactivo, y siempre listo, sin embargo este temperamento no es sancionado en el estándar de la raza. Algunos pueden ser tímidos, pero este temperamento es específicamente desalentado por el estándar. La tendencia hacia la timidez, puede ser reducida con una socialización apropiada. El Sheltie promedio es un excelente perro de vigilancia, dando ladridos de alarma cuando una persona esta en la puerta o hay un auto pasando.
El instinto de pastoreo es fuerte en muchos Shelties. Aman perseguir y pastorear incluyendo, ardillas, patos, palomas y niños Los Shelties aman correr en grandes áreas abiertas.

Ellos normalmente aman jugar. Se llevan mejor con un dueño sensible, pero firme. El Sheltie es, por encima de todo, un pastor inteligente y les encanta que se les mantenga ocupado, aunque su nivel de actividad, por lo general, coincide con el nivel de su propietario. Como son muy inteligentes, son altamente entrenables. Los shelties son muy buenos con los niños. La falta de ejercicio y estimulación intelectual, puede dar lugar a comportamientos indeseables, incluidos los ladridos excesivos, fobias y nerviosismo. Afortunadamente los comportamientos molestos se pueden disminuir en gran medida por una hora de ejercicio que realiza el perro con su propietario.

En su categoría, esta raza domina en las competencias de Agility. También se lucen en competencia de obediencia, Flyball, Pastoreo, Rastreo y pruebas de talento.
Los Shelties tienen un alto nivel de inteligencia, según el Dr. Stanley Coren, experto en inteligencia animal. El Sheltie es uno de los perros brillantes con una posición en el Ranking número 6 de 132 razas probadas. Su investigación determinó que un promedio Sheltie podría entender un nuevo comando en menos de 5 repeticiones y obedecería al comando a la primera vez el 95% de las veces o más.